Medio centenar de personas renuncia por escrito a la fe católica
Autor:
|
Fuente:
A. G., Valencia |
2/19/aaaa |
Lo nunca visto. Medio centenar de personas se agolparon ayer en la puerta del Arzobispado de Valencia para renunciar -expresamente y por escrito- de la fe católica. El portero, abrumado, elevó consultas a instancias jerárquicas superiores y, tras unos minutos, permitió la entrada de dos representantes del grupo. Ofelia Vila y Ximo Cádiz se llevaron debajo del brazo las instancias de 55 ciudadanos (bautizados como Dios manda) para pedir la baja de la Iglesia católica. A la salida, explicaron a los que quedaban que los documentos ya estaban sellados y que lo conveniente ahora era esperar unas semanas y después acudir a la parroquia donde habían sido bautizados para comprobar si en el registro bautismal habían colocado la «a» de apóstata al lado de su nombre. «Aquí no te borran nunca, pero al menos puedes darte de baja», afirmó Cádiz, coordinador general de Lambda. Al representante del colectivo de homosexuales y a la secretaria de la Mujer de CC OO se les ocurrió la idea hace una semana, explicó la propia Vila, como forma de expresar su indignación por el directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia: el controvertido documento que relaciona la violencia de género con la revolución sexual, arremete contra los lobbies homosexuales y defiende la castidad. En resumen, una doctrina «machista», «antidemocrática» y «homófoba», según los convocantes.
Además, agregó Vila, se trataba de hacer las cosas más sencillas a aquellos que no están de acuerdo con la Iglesia pero no daban el paso de la renuncia por los farragosos trámites. Con sólo unos días de preparación y a pesar de ser jornada laboral, la iniciativa congregó a más de 50 personas, entre homosexuales, sindicalistas y gentes de izquierdas.
Entre ellos, la candidata de EU al Congreso de los Diputados por Valencia en las próximas elecciones, Isaura Navarro; el coordinador del grupo de lesbianas, gais y transexuales del PSOE, Miguel Ángel Fernández, y tres representantes del Bloc. «Esto no es sólo un gesto -aseguró Ximo Cádiz-, es pasar a la acción, no quedarnos en la declaración pública y la polémica en la prensa. Que sepan que cada vez hay más gente que ha sido bautizada y no comparte su política, que estamos atemorizados por las barbaridades que pueden decir y echamos en falta la protección de los poderes públicos». Al contrario, Cádiz y Vila se quejaron de que los principios de la Iglesia son los que inspiran la política del Gobierno.
Una «a» como marca «de coherencia».
«Es un acto de coherencia», reflexionó la secretaria de la Mujer de CC OO, Ofelia Vila, sobre su decisión de romper con la Iglesia ejecutada ayer.
«Soy católica porque se me bautizó y esto que he hecho es un acto de libre elección», explicó. Precisamente, uno de los argumentos expuestos en los documentos de renuncia es cómo la Iglesia se beneficia de un grueso censo de fieles -los registros de bautismo- sin que estos se hayan voluntariamente inscrito.
Esta adscripción desde el nacimiento es calificada de «infamia» que sólo se mantiene en vigor por falta de alternativas laicas. Incluso es imposible desaparecer de ese fichero: lo máximo que se puede lograr es que aparezca la marca del apóstata (una «a») junto al nombre. Por ello, Cádiz y Vila invitaron ayer a que cunda el ejemplo de la apostasía.: un modelo de declaración está en el sitio del colectivo Lambda en internet.
Comentario de Vicente Oltra: Eso es coherencia necesaria. Así deben hacerlo también las Catholics for free choice, que no siendo católicas, al menos estando excomulgadas por defender el aborto, siguen dale que dale engañando a todos los que leen ese nombre y los confunden de forma premeditada, con premeditación y alevosía. Este es un aviso para navegantes.
|