Opinión  
El desarrollo sustentable: para enterarse de qué va este mundo
Autor:
Fuente: periódico hispanidad 12/15/aaaa

Dejen de leer el libro que tengan en las manos. Hay algo más urgente: adentrarse en los vericuetos de la sociedad de la información, es decir, de la sociedad actual, en la cima donde se dirime la eterna lucha humana entre los poderosos y los influyentes. Hablo del libro "El Desarrollo Sustentable" (no confundir con "El Desarrollo Sostenible"), obra del argentino Juan Claudio Sanahuja. Si, ya lo sé. Un pestiño de título, similar al de otros tantos ladrillos sobre evolución económica, que pululan por el mundo. Pero el título es lo único poco logrado de la obra. El contenido es apasionante. Como una de esas novelas policíacas en las que el autor nos va desvelando los secretos de cómo se mueve el mundo actual y, sobre todo, de quién lo mueve.

Este es un libro con el que entender la globalización, es decir, para entender nuestro mundo. Toda la diplomacia internacional queda aquí al descubierto, en berlina, y así nos enteramos de quiénes controlan el mundo y cómo lo hacen. No es una teoría de la conspiración, está plagada de nombres conocidos: lo desconocido es lo que hacen esos hombres, esos nombres y esas instituciones que nos son tan próximas, muchas de ellas ocultas tras la maraña de siglas que componen los actuales organismos multinacionales, principalmente Naciones Unidas, pero también el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades multinacionales.

Porque eso es lo curioso de todas esas cosas: en el mundo actual, el problema no consiste en buscar la información, sino en ordenarla. La información está la alcance de todos, incluidos los más recónditos secretos militares o políticos. Lo difícil es codificarla, de lo inmensa, ingente, inabordable que es.

Lo que caracteriza al mundo actual es la saturación informativa. Por tanto, el genio de hoy no es el personaje con capacidad de análisis, sino el que posee capacidad de síntesis. Pues bien, Sanahuja nos ha masticado la realidad y nos la sirve perfectamente ordenada, inteligible.... y encima divertida. Se han unido la profundidad del filósofo, la sistematización del ingeniero y la capacidad expositiva del periodista.

Naturalmente, una genialidad como ésta no podía ser obra de un europeo. Asia se muere, Europa envejece y África no consigue sino dar sus primeros balbuceos (entre otras cosas, porque no le dejanos). América, por el contrario, es joven, casi adulta, y es la encargada de explicar al resto lo que nos ocurre. Europa tiene la experiencia, pero, como decía el boxeador (asimismo argentino) Óscar ‘Ringo’ Bonavena, "la experiencia es un peine que te dan cuando te quedas pelado". Pues eso, que Europa tiene experiencia, pero sólo América tiene empuje, también empuje intelectual. Al menos, lo intenta.

Y naturalmente, una genialidad como ésta no podía ser vendida en las librerías "normales", que responden a las presiones editoriales o, simplemente, a los tópicos de la opinión pública, a lo políticamente correcto. Qué se yo: Antonio Gala, Francisco Umbral y otras tontunas.

No. Sólo podrán encontrar la obra de Sanahuja en Internet (naturalmente), en la página WEB www.nuevahispanidad.com o solicitarlo en el correo editorial@nuevahispanidad.com. Sin el menor pudor, aconsejo, publicito y hago propaganda de esta maravilla, de la que me he empapado en 48 horas.

La lectura, por lo demás, es apasionante. Recuerda aquellos prolijos libros de investigación de los años ochenta y noventa, cuando la modorra de los diarios llevaron a los mejores periodistas a plasmar sus investigaciones en obras de quinientas páginas. El libro de Sanahuja y su modo de comunicarse con los lectores me recuerda la cita evangélica de San Juan 14, 22: "Judas, no el Iscariote, le dijo: ¿Y qué ha pasado para que tú te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo? Jesús le contestó y le dijo: Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará y vendremos a él y haremos morada en él". En plata: A los periodistas no nos conviene que la gente se entere de esto, pero, al parecer, a Jesús de Nazaret la sociedad de la información, los grandes multimedia, los magnates de la prensa, el control de las noticias (entre ellas, la de la buena nueva) le importaban una higa. El Evangelio siempre ha utilizado el mismo medio de comunicación: boca y oído. Su fundador se encarnó en un recóndito lugar del imperio, sin especial relevancia política, económica, o militar. La trascendencia de Judea en el siglo I era mínima y la estrategia informativa seguida por Jesús de Nazaret y la Iglesia naciente hubiese sido condenada por cualquier consultor de imagen actual.
Pues con libros como "El Desarrollo Sustentable", lo mismo. En cualquier caso, una obra imprescindible para enterrarse de qué va esto.

Comentario de Vicente Oltra: Eulogio, aunque el original del debate y la investigación, lo inició siempre JC. Sanahuja que nos documenta día a día desde su web –como dices-, te recomiendo que hables también de M. Schooyans de Lovaina y su libro “La cara oculta de la ONU”, que junto a Jorge Scala de Córdoba (Argentina) uno de cuyos libros se titula, “La IPPF La multinacional de la Muerte”, llevan dando esa información desde hace años. Como especialistas en los conocimientos de las manipulaciones de la ONU de Kofi Annan no tienen desperdicio.

Es bueno que la sociedad sepa que es lo que están cocinando los de la masonería internacional dirigida por los: archimultimillonarios[(sionistas,islamistaswaspianosmasonería} = Capitalismo Salvaje y manipulación social “carne e instintos” los negocios más antigüos de la humanidad, además de otras lindezas.

Aunque J.C. Sanahuja es amigo personal, también lo son Jorge Scala y conocido M. Schooyans a los tres les sigo desde hace años en sus acciones y escritos. Vale la pena saber lo que se cuece y no estar en la basura televisiva, que es el pan y circo actual, además del futbol.
Creo que es conveniente que la sociedad, las personas que la forman lean un poco lo que les espera a menos que reaccionen como personas de bien, por que los que manipulan la sociedad: ¡no lo son!


Volver