«Han engañado a los obispos con el borrador de la Ley de Reproducción Asistida»
Autor:
|
Fuente:
La Razón |
11/27/aaaa |
-El pasado mes de julio el Ministerio de Sanidad presentó a los medios y a la Conferencia Episcopal un borrador del proyecto de Ley de Reproducción Asistida que abogaba por la defensa de la vida humana y sobre el que se basó la nota de los obispos. Al día siguiente, el Congreso de los Diputados aprobó un texto sustancialmente diferente al que se mostró el día anterior. Los expertos católicos denuncian la maniobra, mientras alertan contra el protocolo que probablemente será aprobado como anexo de la ley y que contempla como excepciones las causas de esterilidad.
Mar Velasco - Madrid.- «La presión de las clínicas de reproducción asistida ha conseguido que la ministra Ana Pastor menosprecie la opinión de los obispos y legalice la utilización de embriones humanos para la investigación» ha declarado a LA RAZÓN el doctor Justo Aznar, jefe del Departamento de Biopatología clínica del hospital La Fe de Valencia y presidente de las federaciones Provida. En unas recientes declaraciones a la agencia Veritas, Justo Aznar reconocía que «el proyecto fue modificado, presumiblemente, por presiones de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida. Las modificaciones no eran muy amplias, pero sí sustanciales; lo que cambiaba era la ampliación de las excepciones para permitir la fecundación e implantación de más de tres embriones». Esta Comisión de veinte miembros fue la que creó la ley de 1988, la que ahora se ha reformado, y en ella hay una amplia representación de las clínicas FIV (fecundación in vitro), «que por supuesto son legales y hacen todo lo posible por mantener su gran negocio», asegura Rafael Rubio, profesor de derecho y portavoz de la plataforma «Hayalternativas.com». «Un coladero de embriones»
Para Hayalternativas, la titular de Sanidad «ha cedido al chantaje de las clínicas de reproducción asistida, que amenazaron a la ministra en una reunión con organizar una campaña en su contra en caso de que se pusiera un límite a la congelación de embriones en los procedimientos de fertilización in vitro». Rafael Rubio corrobora la opinión de Justo Aznar: «Fue realmente así, el día antes se dio a la Conferencia Episcopal y a los medios un texto distinto, que es la base de la nota de los obispos, y el origen de la felicitación que se le hizo a la ministra desde Hayalternativas por la defensa de la vida humana; de algún modo se engañó a los obispos y a los medios con el borrador de la Ley», recuerda Rubio. «¿A qué se deben estos cambios repentinos? Según mi punto de vista, a la actuación de la Comisión, que no se conformó con cambiar el texto de la ley, actuando con nocturnidad y alevosía y convirtiendo el texto en un auténtico coladero de embriones, sino que además ha seguido trabajando incesantemente para seguir aumentando las posibilidades de su negocio. Incluso antes de que se apruebe la ley ya han propuesto un protocolo en el que aprueban un abanico tan grande de excepciones que acaban dejando en nada la prohibición de la congelación de embriones, porque acaban permitiendo la congelación en todos los supuestos que se de la infertilidad».
En efecto, el protocolo de excepciones a la Ley de Reproducción Asistida redactado por los miembros de la Comisión, incluye la práctica totalidad de las causas que provocan la esterilidad masculina y femenina, e incluso contempla la obesidad, según informa la agencia Jano. La apropuesta ha sido asumida por la totalidad de la Comisión, y teniendo en cuenta que el protocolo incluye todas las causas de esterilidad, los expertos solicitan a Sanidad que le de al texto rango de Ley, o que se incluya como anexo a la Ley de Reproducción Asistida, recientemente aprobada por el Congreso. Mientras, el futuro de los embriones congelados que saldrán de esta reforma, sigue sin resolverse.
|