Opinión  
¿Quién ha ganado las elecciones en Cataluña?
Autor: Federico Gómez Pardo .
Fuente: piensaunpoco.com 11/19/aaaa


Para CiU la formación de Jordi Pujol, han ganado los nacionalistas, ya que en el cómputo global, hay 69 diputados nacionalistas frente a los 66 no nacionalistas. Para los socialistas de Maragall, y para Iniciativa de Cataluña y los comunistas de EU-V han ganado las izquierdas, puesto que en total son 74, mientras que la suma del PP y CiU solo consiguen 61. Para Carod Rovira ha ganado Cataluña.

El artículo anterior sobre las elecciones, lo terminaba diciendo que solo estaba seguro de que al final todos saldrían ganando. Efectivamente era lo que se deducía al oír las declaraciones de los distintos líderes nada más conocerse los resultados.

Los de Iniciativa por Cataluña-Izquierda Unida-los Verdes, se mostraban muy satisfechos al haber subido de 3 a 9 diputados y constatar que globalmente habían ganado las izquierdas. Lo que no dijeron es que en el 99 las distintas formaciones que ahora iban juntas comparecieron por separado y que continúan siendo los que menos diputados han obtenido.

Piqué consideraba como muy buenos los resultados del PP, al haber conseguido 15 diputados, tres más que en los anteriores comicios autonómicos. Pero la realidad es que han perdido peso político al pasar a ser la cuarta fuerza política en vez de la tercera; y sobre todo que han dejado de ser necesarios para que CiU puedan gobernar, lo que en la anterior legislatura tenía sus contraprestaciones en los ocasionales apoyos de esta formación al gobierno, en el Parlamento de la nación.

Maragall compareció con los brazos en alto proclamándose vencedor por ser el PSC el que mayor número de votos había sacado. No hizo mención a los 10 diputados perdidos con relación al anterior parlamento. Y es evidente que sus expectativas de superar a CiU en diputados habían quedado defraudadas.

Convergencia y Unió no podían ocultar su satisfacción al ser los claros ganadores en cuanto a número de diputados se refiere, a pesar de haber perdido también 10, y que no está claro que pueda formar gobierno, y que si lo consigue será a base de fuertes concesiones.

Finalmente los de Esquerra Republicana de Cataluña se consideran los auténticos vencedores de estas elecciones, no solo por haber pasado de 12 a 23 diputados, sino por tener en sus manos la clave de la gobernabilidad. No obstante no les va a resultar fácil tomar una decisión respecto al tipo de mayoría que han de favorecer, dependiendo de que pese más en ellos su carácter nacionalista o su condición de izquierda.

Las próximas semanas serán de duras negociaciones, pues no se perfila una alianza clara. Las posibilidades son diversas y todas ellas presentan sus dificultades.

Una sería una coalición nacionalista formada por CiU y ERC, propugnada por CiU con Artur Más como Presidente. Otra, la coalición de izquierdas integrada por PSC, ERC y IC-RU-V y de la que ya se han manifestado partidarios los socialistas y los de Iniciativa y sus aliados los comunistas.

Es la misma que gobierna en el ayuntamiento de Barcelona y otros municipios. En este caso sería Maragall el futuro Presidente. Pero los republicanos de Carod no se inclinan ni por una ni por otra. Ellos ya han dicho que desean un gobierno de concentración con todos los partidos excepto el PP. Su mayor dificultad estriba en determinar quien sería el Presidente de la Generalitat. Y no parece que Maragall esté dispuesto a integrarse en un gobierno presidido por Mas, ni Más en uno presidido por Maragall.

Otra posibilidad sería que CiU formara gobierno en minoría con acuerdos puntuales con los demás partidos, pero parece poco probable por la inestabilidad que entrañaría. En definitiva que las posibilidades son varias pero todo está por decidir.

Sí hay no obstante uso resultados de estas elecciones que parecen definitivos y que vale la pena considerar. Son los siguientes:
Maragall, pese a lo que él diga, ha sido el gran derrotado y esto parece que repercutirá en su futuro político y en las perspectivas del partido socialista y su dirección, de cara a las próximas elecciones generales.

El triunfo de Mas es más meritorio después del desgaste de 23 años de gobierno convergente, y de las expectativas que se le atribuían a su formación no yendo Jordi Pujol como cabeza de la misma. Supone su consolidación como nuevo líder de CiU.

Es innegable el ascenso del nacionalismo de ERC. Pese a que es un nacionalismo democrático y no excluyente, -Carod ofreció el triunfo a su padre, un inmigrante aragonés- no deja de ser independentista en sus reivindicaciones; y ello puede condicionar decisivamente el futuro político de Cataluña y de sus relaciones con el resto del estado.--

Volver