BBC se une a falsas católicas para despenalizar aborto en América Latina
Autor:
|
Fuente:
ACI |
10/24/aaaa |
WASHINGTON DC, 21 Oct. 03 (ACI).-Pocos días después de atacar a la Iglesia por advertir sobre los riesgos de prevenir el SIDA solo con preservativos, la cadena de televisión inglesa BBC volvió a la carga y se convirtió en vocera de las feministas abortistas “Católicas por el Derecho a Decidir” (CDD) para reclamar la legalización del aborto en América Latina.
El programa Outlook de la BBC World Service, presentó un reportaje que tuvo como única fuente a la filial mexicana de las CDD, organización feminista que es financiada por la Ford Foundation, el imperio Playboy y otros bastiones del abortismo, con el fin de confundir a los católicos e impulsar la legalización del aborto en los países pobres.
El reportaje en cuestión recogió el trillado argumento de que los abortos ilegales están matando a “miles de mujeres” en Sudamérica con cifras sin respaldo y dio amplia cobertura a una conferencia abortista internacional que se celebró en México.
La BBC centró su informe en las declaraciones de María Consuelo Mejilla, directora de las CDD en México y presidenta de la conferencia abortista, y el testimonio de una mujer que se habría sometido a un aborto clandestino y sufrió complicaciones.
Mejilla, arrogándose el título de católica, acusó a los médicos que se oponen al aborto de “maltratar” a las embarazadas que buscan estos procedimientos, reclamó más salud reproductiva (es decir anticonceptivos, preservativos y fármacos abortivos) en la región y demandó a los gobiernos latinoamericanos “cumplir” los compromisos asumidos en citas mundiales como Pekín 1995 para ampliar los servicios contra la vida.
Respuesta pro-vida
Julia Regina de Cardenal, Presidenta de la Fundación Sí a la Vida de El Salvador, denunció que el reportaje de la BBC es un esfuerzo más de la corporación y las CDD por legalizar el aborto en América Latina.
“Las CDD no conforman una organización católica y sus integrantes no son activistas católicas. La organización existe precisamente para impulsar la aceptación del aborto en todo el mundo”, indicó.
Según de Cardenal, el polémico reportaje “parece hecho por su gente de publicidad y no por un periodista profesional e independiente. No veo intento alguno por verificar las figuras, las estadísticas o entrevistar a quienes tienen un punto de vista distinto”.
Asimismo, aclara que con la excepción de Cuba, “los sistemas jurídicos en América Latina son generalmente muy coherentes. Protegen el derecho a la vida desde antes del nacimiento y algunas legislaciones se refieren explícitamente a la concepción”.
La activista sostiene que “el pueblo latinoamericano no quiere la legalización del aborto. Virtualmente, todos los intentos por legalizar el aborto en los países de la región han sido derrotados y muchos de estos esfuerzos por cambiar las leyes y costumbres locales provienen de iniciativas diseñadas y apoyadas por intereses extranjeros” como la CDD.
De Cardenal advierte que estos grupos deberían dedicarse a respetar los derechos y responder a las grandes necesidades de los pobres en América Latina. “Necesitamos agua limpia, servicios de salud básicos, escuelas. Si los extranjeros realmente se preocupan por las mujeres latinoamericanas, ofrecerían ayuda para mejorar los servicios de salud maternos, y no manipularían la opinión pública para favorecer los niños que llevan en el vientre”, aclaró la activista.
Además, reconoció que “hay mujeres que se sienten desesperadas y presionadas a abortar como una forma de salir de la situación en la que se encuentran, pero éstas son las más agradecidas cuando alguien las ayuda a enfrentar sus auténticos problemas y no les ofrece un aborto rápido, violento y sanguinario”.
De Cardenal relata que trabaja en El Salvador con una organización que ha ayudado a muchas mujeres pobres a seguir con sus embarazos con dignidad y con el apoyo que necesitan y desean.
“Me pregunto quién está en peores condiciones, ¿será la mujer pobre que en medio de su miseria acoge al niño que lleva en el vientre? ¿O la joven mujer con ventaja económica en un país ‘desarrollado’ que regresa a su casa en un auto deportivo después de matar a su niño?”, concluye.
|